top of page

 

GRUPOS DE TRABAJO

Inscripción en el link

Descripción:

GT 1: Teorías y métodos para abordar los procesos de cambio en el desarrollo

Material de lectura: Texto 1 - Texto 2

Coordinación: Nora Scheuer y Daniel Valdez.

 

Desde un enfoque socio-constructivista que destaca el carácter complejo, situado e interdependiente del desarrollo y del aprendizaje, se propone repensar el sentido teórico y práctico de pretender abordarlos como procesos susceptibles de ser diferenciados. Se plantea la opción por una noción más fluida como objeto de estudio: la de cambio cognitivo, como proceso variable, abierto, imbricado en contextos a varios niveles, enactivo, multimodal y dialógico. Se invita a reflexionar sobre los desafíos y alternativas que esta trama de opciones conlleva al investigar y buscar promover el cambio cognitivo a lo largo de la vida, en contextos educativos, profesionales y clínicos, así como sobre sus implicancias en políticas públicas en educación y salud.

El alto grado de complejidad y dinamismo del cambio cognitivo exige considerar una amplia gama de herramientas conceptuales y metodológicas a la hora de intentar convertirlo en objeto de investigación e intervención. En el curso de las sesiones de trabajo interesa analizar los supuestos involucrados en diversas técnicas de investigación psicoeducativa (a ser seleccionadas participativamente de acuerdo a los intereses de los participantes), en relación a nociones básicas y transversales, tales como: persona; desarrollo y participación social; diversidad / singularidad / desviación; agencia y relaciones de poder. También se buscará valorar desde una mirada amplia el alcance de las contribuciones, limitaciones e incluso riesgos de esas prácticas investigativas y comunicacionales, y reflexionar acerca de las cautelas que su aplicación responsable exige.

 

GT 2: Aproximaciones metodológicas al estudio del desarrollo del léxico temprano

Material de lectura: Texto 1 - Texto 2- Texto 3

 

Coordinación: Celia Rosemberg y Mariela Resches.

 

1. ¿Qué estudiamos cuando estudiamos el léxico infantil? El estudio del vocabulario como una ventana privilegiada a la interacción entre lenguaje y cognición en el desarrollo. La comprensión de palabras y su uso en el contexto de la interacción social.

2. Distintas aproximaciones metodológicas en el estudio del desarrollo del vocabulario: reportes parentales, muestras de lenguaje espontáneo audio y video-grabadas y evaluaciones directas. Ventajas y desventajas de cada una de ellas. Hacia una aproximación complementaria.

3. El lenguaje en su contexto de uso multimodal y el desarrollo del vocabulario. El vocabulario como predictor del desarrollo posterior.

Abordaje del GT: los participantes tendrán 2 lecturas previas que se discutirán en el GT. Durante la sesión conjunta se trabajará directamente con las metodologías de recolección y análisis de información que se emplean en el desarrollo de la investigación, así como con ejemplos de los corpus de datos.

 

GT 3: Enfoques corporeizados en el desarrollo y el aprendizaje

 

Material de lectura: Texto 1 - Texto 2

Coordinación: Silvia Español y Mercedes Hüg.

 

Se hará foco en dos temas. Por un lado, en el estudio del desarrollo motor puesto nuevamente en la agenda de la psicología en el marco del embodiment; por otro, en la idea de "pensar en movimiento", una de las apuestas más ambiciosas emergente en la versión del embodiment vinculado con la danza y con la perspectiva de segunda persona en cognición social. En primer lugar, se discutirá el capítulo Motor Development de K. Adolph y S. Robinson en el que se aborda el estudio del desarrollo motor como un proceso corporizado, embebido y cultural, que impulsa oportunidades para el aprendizaje. Karen Adolph fue discípula de Eleonor Gibson y trabajó con Esther Thelen, investigadoras pioneras cuyos trabajos tuvieron la virtud de re-abrir el estudio del desarrollo motor en la psicología académica. En segundo lugar, se discutirá el capítulo Thinking in Movement en el que Maxine Sheets-Johnstone, filósofa, bailarina y coreógrafa, propone la existencia de una forma de pensamiento no referencial, es decir un pensamiento que no es "acerca de algo",​cuyo ejemplo paradigmático es la danza improvisada. El pensar en movimiento tiene fines exploratorios-organizacionales en la infancia y estéticos en la danza. Se sostiene que, en ambos casos, para crear sentido no es necesario referir ni utilizar lenguaje verbal.

 

GT 4: Los problemas al investigar la construcción cognoscitiva de ideas sociales. El interés de la teoría de las Representaciones Sociales para atender algunos de esos problemas

Material de lectura: Texto 1 - Texto 2

Coordinación: Antonio Castorina y Axel Horn.

 

Cuando los/as niños elaboran sus ideas pueden reconocerse que la actividad cognoscitiva se produce en un contexto social que le pone ciertas condiciones. Ahora bien, existen un conjunto de problemas con los que investigadores del desarrollo se encuentran cuando estudian las relaciones entre los contextos y la elaboración de nociones sociales. Puede plantearse que una investigación psicológica pueda utilizar la teoría de las representaciones sociales con la finalidad de avanzar en la reconstrucción de la actividad cognoscitiva, en contexto. En este sentido, las Representaciones Sociales son parte del contexto que condiciona la elaboración de las ideas, como lo han mostrado diversas investigaciones, sobre las nociones morales, como las de justicia o castigo, e incluso parece sugerirlo estudios que aún no las utilizan explícitamente.

La posibilidad misma de aquella vinculación entre ciertas corrientes de la psicología social y de la psicología del desarrollo, plantea la cuestión acerca de los presupuestos ontológicos y epistemológicos que hacen posible aquella utilización de conceptos y métodos dela teoría de las representaciones sociales para asociarlos con los métodos propios de la investigación del desarrollo del conocimiento individual.

Algunas preguntas que se podrían discutir en el grupo de trabajo serían: ¿qué problemas se encuentran en una investigación del desarrollo cognoscitivo que pueden ser tratados mediante un trabajo colaborativo entre los psicólogos de ambos campos? ¿Qué modificaciones en el concepto mismo de desarrollo derivarían de pensar en términos de una polifasia cognitiva? ¿En qué sentido el sujeto del desarrollo de nociones sociales no es solo epistémico sino también social? ¿De qué modo se puede pensar la intervención de las representaciones sociales en los procesos de enseñanza y aprendizaje?

bottom of page